sábado, 9 de noviembre de 2013

Plantean prohibir animales en circos de Guadalajara


  • La iniciativa se presentó ante el pleno del Ayuntamiento tapatío en la pasada sesión
  • ° El primer municipio del país en hacerlo fue Zapopan, ahora la capital del Estado podría seguir su ejemplo
    ° La propuesta de Caro Cabrera señala que ''los circos usan y abusan de los animales''  
    La ciudad de Guadalajara podría seguir el ejemplo trazado por Zapopan, y prohibir la utilización de animales en los circos que se presenten en su territorio, si es que se aprueba la iniciativa presentada por el coordinador del partido Movimiento Ciudadano, Salvador Caro Cabrera. 

    "No podemos educar a nuestros niños en la crueldad", dijo el edil, acompañado de Mónica Lepe, integrante de la asociación Igualdad Animal, y quienes expusieron el contenido de la iniciativa que se presentó ante el pleno en la pasada sesión, y que reformaría el Reglamento para los Espectáculos del municipio para decir:

    "Está prohibido en todo el territorio municipal el establecimiento con carácter temporal o permanente de espectáculos circenses o similares, que ofrezcan y utilicen con fines comerciales, benéficos o didácticos, ya sea como atractivo principal o secundario, la explotación, exposición, exhibición y participación de animales cualquier que sea su especie".

    Sustentan el planteamiento aseverando que el adiestramiento de los animales de los circos, así como su traslado y mantenimiento en jaulas, implican formas de maltrato que deben abolirse, y que no están justificadas para la diversión de los asistentes. 

    Zapopan fue el primer municipio del país en prohibir los circos con animales en junio de 2012; luego, Xalapa, Veracruz, dio un paso más al prohibir tanto este tipo de eventos como las corridas de toros y peleas de gallo en marzo de 2013. 

    Dice la propuesta del edil: "Las prácticas circenses que involucran el uso de animales forzosamente requieren que los derechos de dichas criaturas sean violentados e ignorados (...) Los animales no hacen los trucos por gusto o porque les den alguna recompensa, sino por el miedo a los castigos corporales que les infringen. En ese sentido, es totalmente válido afirmar que los circos usan y abusan de los animales, quienes experimentan encierro, hambre, humillación, maltrato y, sobre todo, mucho sufrimiento. Los circos enseñan la peor actitud posible hacia los animales, al despojarlos de su dignidad y acabar lentamente con sus vidas sólo por diversión, codicia y lucro". 

    Un punto que es destacado dentro de la iniciativa, es que en 1974 México firmó la Declaración Universal de los Derechos de los Animales, en cuyo artículo décimo, dice el documento, se establece que "ningún animal debe ser utilizado para esparcimiento humano y que las exhibiciones de animales y los espectáculos que se sirvan de animales son incompatibles con la dignidad del animal". 

    Caro Cabrera ha presentado otras iniciativas orientadas a la protección de los animales y a la promoción y entendimiento de estas nociones. Por ejemplo, la que prohíbe el acceso de los menores de edad a las corridas de toros; el cierre de la Academia Municipal Taurina de Guadalajara y la cancelación de los fondos municipales hacia esa actividad; y la exclusión conceptual de las corridas de toros de las acciones culturales que emprende el Ayuntamiento tapatío.   

    Por su parte, Lepe se congratuló de que se estén impulsando estos proyectos de reforma en el Ayuntamiento de Guadalajara, y mencionó que en la metrópoli cada mes se matan 100 toneladas de perros y gatos en las áreas antirrábicas de los gobiernos municipales. 

    El artículo que se incluiría en la reglamentación también señala que "la violación de esta disposición conducirá a la aplicación de la sanción correspondiente, y a la clausura inmediata del circo. El Ayuntamiento, junto con las autoridades competentes, podrá ordenar el aseguramiento precautorio de los animales para mantenerlos bajo custodia".  




No hay comentarios:

Publicar un comentario